¿Cómo ordenaban los juristas en el pasado las diversas materias dentro de sus estructuras de pensamiento? En este video, les contamos por qué nuestro Diccionario está dividido en 5 libros o divisiones temáticas. Para ello, les mostramos la particular forma en que los canonistas medievales coleccionaban diversos tipos de fuentes normativas a lo largo de varios siglos de transformación de la iglesia.
Continuar leyendo “La arquitectura del Diccionario DCH“Diccionario DCH (Ep. 2): Normar las fiestas
El calendario de fiestas religiosas regula los ritmos de la vida cotidiana. En esta época de fiestas decembrinas, nos preguntamos cómo se buscaban normar las fiestas religiosas para tan disímiles contextos geográficos y culturales a lo largo de los imperios ibéricos. La amplia producción normativa relacionada con celebraciones y rituales religiosos nos muestra justamente la dificultad misma de regular estas materias.
Continuar leyendo “Diccionario DCH (Ep. 2): Normar las fiestas“Diccionario DCH (Ep. 1): Presentación
¿Cómo se reproducen las normatividades religiosas en nuevos contextos culturales? En este primer video les presentamos el Diccionario DCH: Un proyecto que analiza a lo largo de 120 entradas las formas de producción normativa a través de las practicas cotidianas de diversos actores y los debates locales de acuerdo a las particularidades en Hispanoamérica y Filipinas durante la temprana edad moderna.
Canal Youtube: Transmedia History Telling
Serie de videos sobre el Diccionario DCH
El equipo del Diccionario DCH se ha sumado a la inciativa “Transmedia Legal HistoryTelling” del Instituto Max Planck for Legal History and Legal Theory y hemos creado una serie especial de vídeos, donde compartiremos nuestras preguntas de investigación y resultados utilizando diferentes formatos de vídeo. Nuestro trabajo como historiador@s del derecho implica también un esfuerzo por explorar otras formas creativas de producción académica.
Continuar leyendo “Serie de videos sobre el Diccionario DCH“