Temática y Corpus de Fuentes obligatorias
El centro de la obra son 120 artículos por los cuales se accede a las distintas temáticas del derecho canónico que se configuró en Hispanoamérica y Filipinas entre los siglos XVI y XVIII. Éstos tienen una distribución temática que sigue en líneas generales el esquema del derecho canónico acuñado a partir de las Decretales de Gregorio IX. Esta disposición de las materias, aunque no fue la única, era la que se utilizaba en la enseñanza y en distintos ordenamientos particulares, como en el Concilio Provincial Mexicano Tercero (1585) y Cuarto (1771), y el Cursus Iuris Canonici Hispani et Indici (1793) de Pedro Murillo Velarde. El proyecto tiene en cuenta el lugar temático que ocupaba cada uno de los temas en el ordenamiento canónico.
Junto con los llamados “Terceros Concilios” y el “Cursus” del jesuita Pedro Murillo Velarde, el diccionario cuenta con un corpus de fuentes obligatorias complementado con obras de la más amplia circulación y uso en toda Hispanoamérica y Filipinas en el período estudiado. Legislaciones, tratados de teología moral, manuales prácticos y doctrinas jurídicas conformaron el corpus, evidenciando la existencia de varios niveles de normatividad, que estructuraban este derecho.
Artículos Introductorios
Derecho Canónico | Teología Moral | Patronato Real | Historiografía |
Artículos Temáticos arreglados de acuerdo al Liber Extra
Liber I Iudex | Liber II Iudicium | Liber III Clerus | Liber IV Connubia | Liber V Crimen |
De la fe católica | Juicio | Clérigos | Esponsales | Acusaciones e Inquisiciones |
Leyes | Fuero Competente | Bienes de los clérigos | Matrimonio | Denuncias |
Dispensas | Libelo, Citación y Contestación de la Demanda | Beneficios Eclesiásticos | Impedimentos | Calumniadores |
Rescriptos | Reconvención | Bienes Eclesiásticos | Matrimonios clandestinos y matrimonios secretos | Simoníacos |
Costumbres | Términos y Plazos | Precario | Vínculos | Maestros |
Postulación de los Prelados | Peticiones Excesivas | Comodato | Impotencia | Infieles |
Posesión y Propiedad | Depósito | Bendición de las Nupcias | Herejes | |
Traslado y Renuncia | Dolo | Compraventa | Condición de las Personas | Cismáticos |
Palio | Contumacia | Arrendamiento y Alquiler | Nulidad y Divorcio | Apostatas |
Sacramento del Orden | Custodios | Trueque | Dote | Parricidas |
Sagrada Unción | Secuestros | Feudos | Homicidas | |
Oficios Eclesiásticos | Confesos | Prendas y otras cauciones | Adúlteros | |
Mayoridad y Obediencia | Pruebas | Fiadores | Estupradores | |
Cabildo Eclesiástico | Testigos | Pagos | Hurtadores | |
Vicarios | Instrumentos | Donación | Usuras | |
Jurisdicción | Presunciones | Testamentos | Falseadores | |
Legados | Juramentos | Sepulturas | Supersticiosos | |
Audiencia Episcopal | Excepciones | Parroquias | Delitos de los niños | |
Ministros de los tribunales | Prescripciones | Cofradías | Delitos de los Clérigos | |
Tregua | Sentencia | Capellanías | Denuncia de nueva obra | |
Pactos | Apelaciones | Diezmos | Malidicentes y Blasfemos | |
Transacciones | Derecho de Patronato | Injuriantes | ||
Abogados | Censos, Contribuciones y Procuraciones | Privilegios | ||
Procuradores | Religiosos | Purgación Canónica | ||
Violencia | Iglesias | Penas | ||
Miedo | Eucaristía | Penitencia | ||
Restitutio In Integrum | Liturgia | Censuras | ||
Árbitros | Oficios Divinos | Significación de las Palabras | ||
Ayuno Eclesiástico | ||||
Prácticas de piedad | ||||
Bautismo | ||||
Reliquias | ||||
Inmunidad Eclesiástica |